Inmobiliario Texas Florida : Guía comparativa 2025

🔷 Invertir en suelo en Texas o Florida en 2025: ¿qué elección estratégica?
La compra de inmuebles en Texas o Florida representa un verdadero reto estratégico para los inversores franceses que desean diversificar sus activos en Estados Unidos. Estos dos Estados emblemáticos del Sur americano combinan condiciones fiscales ventajosas, un mercado inmobiliario dinámico y sólidas perspectivas de revalorización. La ausencia de impuesto local sobre la renta, una población en auge y una presión creciente sobre la vivienda los hacen aún más atractivos para proyectos inmobiliarios bien estructurados.
Entonces, ¿dónde invertir en 2025? Por un lado, Texas tiene una economía robusta, impulsada por los sectores tecnológico y energético. Por otro, Florida está sacando partido de su clima soleado y de la fuerte demanda turística, ideal para los alquileres de temporada. Texas se adapta especialmente a los perfiles de activos a largo plazo, mientras que Florida atrae a los inversores que buscan rentabilidad rápida y liquidez. Esta guía le ofrece un análisis completo, actualizado y pragmático, para que pueda elegir la estrategia adecuada a sus objetivos, apetito de riesgo y horizonte de inversión.
🔗 Más información sobre los expertos que están detrás de estas innovadoras estrategias de suelo:
👥 Presentación de los fundadores de LandQuire desde Miami
Romain Daniellou es un inversor inmobiliario franco-estadounidense afincado en Miami. Llegó a Estados Unidos en 2016 y cofundó LandQuire en 2020 tras varios años analizando el mercado inmobiliario local. Ha recaudado más de 40 millones de dólares de más de 600 inversores francófonos y dirige la estrategia de adquisición de terrenos de alto rendimiento. También está especializado en la concesión de derechos sobre el suelo y la estructuración de proyectos de SPV a medida.
Thibaut Guéant tiene una doble licenciatura en finanzas y gestión, una sólida experiencia internacional (PwC México, Invest US) y una licencia de agente inmobiliario en Florida. Es responsable de las relaciones con los inversores, la gestión estratégica y el desarrollo de marketing en LandQuire. Con más de 130 proyectos financiados y una rentabilidad media superior al 20%, se ha forjado una reputación de excelencia en el mercado inmobiliario estadounidense.
🔷 Comparativa Texas Florida: ¿dónde comprar un terreno en 2025?
Criterios | Texas | Florida |
---|---|---|
Precio medio del suelo | De 8 a 20 USD/m² (fuera de la ciudad) | 25 a 60 USD/m² (zonas costeras) |
Impuesto sobre bienes inmuebles | 1,6 a 2,2% (según el condado) | Aproximadamente 1 |
Rendimiento potencial del alquiler | 6 à 9 % | 5 à 7 % |
Aumento del precio de la vivienda en 12 meses | +20,9 % | +11,3 % |
Riesgos climáticos | Limitado (sequías, incendios) | Alta (huracanes, aumento del nivel del mar) |
Demanda local | Demográfico + económico | Turismo + residencial |
🔹 Para recordar: comparación estratégica
Texas: fuerte crecimiento, mercados emergentes, valoración a largo plazo
El Estado de la Estrella Solitaria atrae a cientos de miles de nuevos residentes cada año, atraídos por su favorable entorno fiscal, el bajo coste de la vida y una economía impulsada por los sectores tecnológico, energético y logístico. Ciudades en auge como Austin, San Antonio, Dallas-Fort Worth y Abilene concentran la inversión en infraestructuras públicas y privadas, generando una creciente necesidad de vivienda y suelo listo para construir.
Para los inversores inmobiliarios, esto representa un terreno fértil: las parcelas aún infravaloradas de la periferia de estas grandes ciudades ofrecen un fuerte potencial de revalorización, sobre todo cuando se benefician de una buena zonificación, del acceso a las redes y de una dinámica demográfica sostenida. A medio y largo plazo, estas zonas ofrecen la posibilidad de generar importantes plusvalías, sobre todo en proyectos de desarrollo urbano planificado o de reurbanización. Esta estrategia resulta atractiva para los perfiles patrimoniales que buscan un activo tangible y sostenible con un compromiso de crecimiento orgánico.
Florida: liquidez, flujo de caja y potencial de alquiler estacional
El Estado del Sol destaca por su capacidad para generar ingresos por alquiler rápidamente gracias al turismo masivo y constante. Playas de renombre, un clima agradable durante todo el año y una amplia gama de atracciones (Disney World, los Everglades, art déco en Miami) atraen tanto a clientes internacionales como locales. Como consecuencia, la demanda de alquileres de corta duración se dispara, sobre todo en plataformas como Airbnb y VRBO. Zonas como Orlando, Tampa, Fort Lauderdale y Cape Coral son ideales para esta estrategia. La rápida rotación del capital asegura un flujo de caja inmediato y permite reinvertir con frecuencia. Esta estrategia es ideal para los inversores que buscan liquidez, rentabilidad rápida y una fiscalidad favorable sin impuesto local sobre la renta.
En ambos casos, los Estados se distinguen por su ventajoso sistema fiscal, sin impuesto sobre la renta de las personas físicas, que permite optimizar los rendimientos netos, en particular para los inversores extranjeros bien respaldados.
🔷 ¿Por qué comprar terrenos en Texas o Florida según tu estrategia?
🎯 Objetivo: ¿gestión de activos o rentabilidad?
- Estrategia de activos: Texas es el lugar donde hay que estar, sobre todo en las zonas que experimentan una rápida expansión demográfica. Ciudades como Austin, Houston y San Marcos ofrecen terrenos todavía asequibles, con perspectivas de importantes aumentos de valor en los próximos 5 a 10 años. Gracias a la rápida urbanización, la afluencia de nuevas empresas y el desarrollo de infraestructuras, la presión sobre el suelo es cada vez mayor. Comprar hoy a bajo precio permite aspirar a revender a medio o largo plazo a un alto valor añadido. Se trata de un enfoque ideal para inversores pacientes que buscan transmitir su propiedad o construir una cartera sólida.
- Estrategia de rentabilidad: Florida ofrece la oportunidad de generar ingresos por alquileres a corto plazo rápidamente, sobre todo a través de alquileres de temporada (Airbnb, VRBO). Zonas como Miami, Fort Lauderdale y Orlando ofrecen una rentabilidad inmediata gracias a una demanda turística sostenida durante todo el año. Esta estrategia está dirigida a inversores que buscan un flujo de caja regular, o incluso una rápida rotación del capital mediante la reventa al cabo de unos años. No obstante, requiere una gestión activa del alquiler y un buen conocimiento del mercado local para maximizar la ocupación y el precio por noche.
🏡 Objetivo: ¿residencia o inversión?
- Planear una segunda residencia o la jubilación: Florida atrae a muchos expatriados y jubilados francófonos en busca de sol, comodidad y salud y seguridad. El clima es suave todo el año, lo que crea un ambiente agradable y relajante. El estado también cuenta con una excelente red sanitaria, famosa por su modernidad y accesibilidad. En cuanto a infraestructuras, lo tiene todo: aeropuertos internacionales, playas en buen estado, campos de golf de renombre y centros comerciales de primera categoría. Son sólo algunas de las ventajas que la convierten en un destino ideal para una mudanza de larga duración. Ciudades como Naples, Sarasota y Cape Coral son especialmente populares. Atraen a parejas que buscan prepararse para la jubilación al tiempo que consolidan su patrimonio con una inversión tangible a largo plazo.
- Inversión pura o especulativa: Texas, por su parte, atrae a inversores más agresivos, deseosos de capitalizar el crecimiento urbano y el valor del suelo en bruto. En las afueras de Austin, Dallas o Abilene, los terrenos aún no urbanizados ofrecen un alto potencial de plusvalías, sobre todo cuando se sitúan en zonas donde hay planes de desarrollo urbano en marcha. Este tipo de inversión especulativa puede combinarse con una estrategia de reserva de suelo a lo largo de varios años, con reventa una vez urbanizada la zona u obtenida la licencia urbanística.
🔷 Estrategias de inversión recomendadas: elaboración de perfiles
En función de sus objetivos y de su tolerancia al riesgo, existen distintas estrategias inmobiliarias. Algunas pretenden construir una base de activos duradera con un aumento gradual del valor a lo largo de 5 a 10 años. Otras son más oportunistas y pretenden generar ingresos rápidamente o rentabilizar el capital mediante operaciones de "flip" inmobiliario en zonas de gran demanda.
🔹 ¿Qué tipo de inversor eres?
Su elección dependerá de su perfil:
- Inversor prudente: capitalización a largo plazo
- Inversor dinámico: busca un flujo de caja rápido
- Inversor híbrido: equilibrio entre rentabilidad y estabilidad
También tiene sentido combinar varios enfoques para equilibrar rentabilidad y seguridad.
🔹 Estructura jurídica y zona geográfica
La estructuración jurídica es una palanca esencial:
- LLC: transparencia para múltiples inversores
- SPV: para proyectos seguros con un marco jurídico
- Holding extranjero: optimizar el tratamiento fiscal de las cesiones
La geografía también influye mucho:
- Texas: zonas suburbanas en auge (Abilene, San Antonio)
- Florida: sector costero o turístico (Cape Coral, Orlando)
Cada configuración requiere una estrategia diferente.
🔹 Asistencia LandQuire
LandQuire le ayuda a perfeccionar su plan de acción mediante un apoyo personalizado. Juntos podrán crear una sólida cartera inmobiliaria que se ajuste a sus objetivos patrimoniales, sus limitaciones fiscales y su apetito por el riesgo.
🔷 5 estrategias concretas sobre el suelo que debes tener en cuenta
1. Enfoque patrimonial (Texas)
Invierta en terrenos sin edificar cerca de zonas de desarrollo urbano en Texas, con rendimientos aplazados pero significativos.
- Ejemplo: compra a 8 $/m² en Abilene con reventa prevista a 18 $/m² tras el mantenimiento.
2. Enfoque de alquiler (Florida)
En Florida, debe buscar parcelas que ya hayan sido atendidas y que estén cerca de zonas turísticas.
- Ejemplo: parcela de 1.500 m² en Orlando que genera unos ingresos netos por alquiler de 500 $/mes, lo que supone un rendimiento bruto del 6,5%.
3. Enfoque mixto con apalancamiento (LLC)
Compra en grupo a través de una LLC, lo que permite agrupar el billete de entrada y optimizar los impuestos.
- Objetivo de rendimiento medio: 8-10% neto/año.
4. Estrategia SPV supervisada (LandQuire)
A través de LandQuire, es posible invertir a través de sociedades instrumentales legalmente protegidas.
- Cada inversor posee acciones proporcionales y se beneficia de una rentabilidad ajustada a los resultados.
- Rentabilidad objetivo: del 10 al 14% neto anual.
5. Enfoque de ciclo corto (Flip foncier - Florida)
Centrarse en operaciones oportunistas en Florida sobre terrenos procedentes de copropiedades o herencias, para revenderlos en un plazo de 18 meses tras el saneamiento legal.
- Retorno de la inversión estimado: hasta un 18% bruto/año según los casos.
🔷 Ejemplo real: CASAS PREFABRICADAS 2 en Florida
Un proyecto financiado en 265 días por un total de 1.485.205 $, compuesto por 7 parcelas de casas móviles en 36 acres con un ROI estimado del 28,32%.
- Capital recaudado: 850.000 dólares
- Capitalización total: 1.485.205 $.
- Estimación de reventa: 2.205.000 dólares
- Beneficio estimado para el inversor: 237.881 $.
- Rentabilidad estimada: 28,32
- Horizonte de inversión: de 12 a 24 meses
Este proyecto encarna una estrategia de alquiler controlado, con agrupación a través de SPV y asegurando los flujos a través de la propiedad compartida.
🔷 Fiscalidad de la propiedad EE UU: Texas frente a Florida
⚖️ Normas comunes
- Sin impuesto local sobre la renta: Texas y Florida no recaudan impuestos sobre la renta de las personas físicas. Esta es una de sus principales ventajas fiscales. Para los inversores extranjeros, esto significa que los ingresos generados por el alquiler no se gravan a nivel estatal. El resultado es una mayor rentabilidad neta, lo que aumenta considerablemente el atractivo de estos mercados inmobiliarios.
💰 Impuesto federal sobre los rendimientos del alquiler
- En cambio, los ingresos por alquiler están gravados por elIRS (Internal Revenue Service), la autoridad fiscal federal estadounidense. Los tipos oscilan entre el 15% y el 30%, dependiendo de su situación fiscal: residente, no residente o empresa.
- ¿La buena noticia? Muchos gastos son deducibles: amortización, gastos de gestión, mantenimiento, seguros, intereses hipotecarios, etc. Estas deducciones contribuyen a reducir la base imponible, optimizando así el tratamiento fiscal de su proyecto inmobiliario.
- Además, el tratado fiscal entre Francia y Estados Unidos evita la doble imposición. En Francia se concede un crédito fiscal equivalente al pagado en Estados Unidos.
📈 Impuesto sobre plusvalías
- Cuando vende un terreno en Estados Unidos con una plusvalía, ésta también es gravada por el IRS. Si has tenido la propiedad más de 12 meses, te beneficias del tipo reducido sobre las ganancias a largo plazo, que suele oscilar entre el 15% y el 20%, en función de tus ingresos.
- Para los inversores franceses, el acuerdo bilateral también permite evitar la doble imposición gracias a una desgravación fiscal. En Francia, las plusvalías deben declararse, pero usted se beneficia de una desgravación equivalente.
- Para optimizar la fiscalidad de salida, recomendamos encarecidamente estructurar la inversión a través de una SRL o una sociedad de cartera especializada. Esto garantiza la seguridad jurídica de la transacción, permite planificar la sucesión y optimiza el tratamiento fiscal global del proyecto.(fuente IRS)
Características especiales
- Texas: los impuestos sobre la propiedad varían mucho de un condado a otro, entre el 1,6% y más del 2,2% del valor de tasación del inmueble. Esta variabilidad está vinculada a las necesidades presupuestarias locales (escuelas, infraestructuras, seguridad), pero también ofrece oportunidades: algunos condados rurales o menos desarrollados tienen una presión fiscal mucho menor. Cabe señalar que estos impuestos son en gran medida deducibles para los inversores que declaran sus ingresos en Estados Unidos, lo que puede aligerar la carga neta. Por lo tanto, es esencial realizar un análisis exhaustivo del condado de destino antes de comprar.
- Florida: El impuesto sobre bienes inmuebles se mantiene estable en general, en torno al 1%, lo que facilita las previsiones financieras. Sin embargo, en zonas muy turísticas o costeras, como Miami-Dade, Palm Beach o Naples, este impuesto puede aumentar considerablemente. Además, el seguro obligatorio contra los riesgos climáticos (huracanes, inundaciones) aumenta el coste global de explotación. Para los inversores en alquiler, estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de calcular el rendimiento neto.
💡 Consejo de optimización: el LLC
Crear una SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) permite :
La creación de una LLC en Estados Unidos ofrece una serie de ventajas tangibles a los inversores franceses. En primer lugar, este tipo de estructura permiteorganizar eficazmente la transmisión de activos, especialmente en caso de herencia. Gracias a una gobernanza clara, los inversores pueden anticipar la transferencia de acciones a sus hijos o herederos sin incurrir en una presión fiscal excesiva, lo que la convierte en una solución ideal para las estrategias a largo plazo.
En cuanto a la fiscalidad, la SRL ofrece un grado de flexibilidad poco frecuente: los socios pueden elegir entre tributar como renta (flow-through) o como impuesto de sociedades (IS). Esta flexibilidad permite adaptar el sistema a la evolución de las circunstancias personales, la rentabilidad del proyecto o el entorno fiscal.
Por último, la SRL facilita las inversiones de grupo, del mismo modo que una SCI francesa. Se basa en un acuerdo de explotación detallado, en el que se definen las funciones, responsabilidades, derechos de voto y acuerdos de salida de los socios. Esto evita conflictos y proporciona seguridad jurídica a las operaciones, al tiempo que facilita la incorporación de nuevos socios. Para los proyectos supervisados por LandQuire, se prefiere esta estructura para garantizar la transparencia, la protección jurídica y la flexibilidad fiscal.
💡 Una SRL bien estructurada también permite limitar la responsabilidad de los socios a las aportaciones, protegiendo su patrimonio personal en caso de litigio, accidente o impago. Esta es la estructura más comúnmente recomendada por los bufetes de abogados especializados en bienes inmuebles transfronterizos.
📌 Para saber más, explora estos recursos fiables:
- Sitio web oficial de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA)
- Guía práctica de LegalZoom sobre las sociedades de responsabilidad limitada
- Definición completa de LLC en Investopedia
🔷 Preguntas frecuentes (FAQ)
P1: ¿Tengo que viajar para comprar terrenos en Texas o Florida?
No, muchas compras se pueden hacer a distancia a través de un poder notarial, con apoyo legal local.
P2: ¿Cuál es la inversión mínima necesaria para invertir con LandQuire?
Generalmente entre 100.000 y 250.000 dólares, dependiendo del tamaño del proyecto y del nivel de agrupación elegido.
P3: ¿Es posible mezclar las dos estrategias en una misma cartera?
Sí, recomendamos diversificar entre los dos estados para equilibrar la rentabilidad y la seguridad de los activos.
P4: ¿Qué liquidez tiene el suelo no urbanizable?
Depende mucho de la zona. En Florida, la liquidez suele ser más rápida que en Texas, sobre todo en las zonas costeras.
P5: ¿Qué gastos accesorios hay que prever?
Además del precio de compra, se incluyen los gastos de notaría en EE.UU., los gastos de cierre, los posibles gastos de urbanización y los impuestos anuales sobre la propiedad.
P6: ¿Ofrece LandQuire asistencia jurídica y fiscal?
Sí, todos nuestros proyectos cuentan con el apoyo de una red de abogados, expertos fiscales y censores jurados de cuentas especializados en Derecho estadounidense y fiscalidad internacional.
P7: ¿Cómo puedo evaluar rápidamente si un terreno está bien situado?
LandQuire proporciona sistemáticamente análisis GEO integrados: infraestructuras cercanas, tendencias demográficas locales y potencial de desarrollo urbano.
P8: ¿Cuál es el plazo medio de reventa de un proyecto de suelo?
De media, entre 12 y 36 meses, dependiendo de la zona, el tipo de suelo y la estrategia (desarrollo pasivo o activo).
🔷 Testimonios de clientes
Franz - Inversor en las Antillas francesas :
"Con LandQuire no tengo que ocuparme directamente de las cosas y las prestaciones son mejores que en Francia o las Antillas".
Simon - Inversor en Europa:
"La cooperación ha sido maravillosa. El retorno de la inversión se estimó en torno al 20% y se ha conseguido".
Sébastien - Inversor de Francia :
"Estamos tratando con gente muy experimentada. Hasta ahora han entregado todo lo prometido a tiempo. Estoy deseando recuperar mi inversión para poder refinanciar".
🔷 LandQuire: peritaje supervisado
LandQuire no trabaja solo. Todos los proyectos son validados por una rigurosa red de expertos, seleccionados por su dominio de las especificidades del mercado estadounidense del suelo:
- Abogados especializados en derecho inmobiliario estadounidense, capaces de analizar las cláusulas contractuales locales, asegurar las escrituras notariales (cierre) y defender los intereses de los inversores extranjeros;
- Especialistas en fiscalidad internacional familiarizados con los convenios fiscales entre Francia y Estados Unidos y las sutilezas de la tenencia de activos en Estados Unidos a través de una estructura de LLC o SPV;
- Contables certificados que proporcionan informes claros y conformes con los GAAP de EE.UU. y facilitan la información fiscal transfronteriza.
Este marco multidisciplinar permite a LandQuire ofrecer un acompañamiento a medida, garantizando a cada inversor una transparencia total, una seguridad jurídica óptima y una anticipación de los riesgos financieros. Este enfoque estructurado tranquiliza tanto a los principiantes como a los inversores experimentados que desean acceder con confianza al sector inmobiliario estadounidense.
¿Listo para comparar oportunidades inmobiliarias según su perfil de inversor? Tanto si busca una inversión segura a largo plazo como una rentabilidad dinámica a corto o medio plazo, LandQuire le ofrece una rigurosa selección de proyectos inmobiliarios adaptados a cada estrategia. Nuestros equipos le acompañarán en todas las etapas: estudio de viabilidad, estructuración jurídica (SRL, SPV), due diligence inmobiliaria, fiscalidad transfronteriza. Gracias a nuestro profundo conocimiento del mercado estadounidense y a nuestro fuerte arraigo local en Texas y Florida, se beneficiará de un acompañamiento a medida y del acceso a operaciones hasta ahora reservadas a los profesionales. 👉 Póngase en contacto hoy mismo con nuestros asesores para obtener una simulación personalizada y dar una nueva dimensión a su patrimonio y reciba un presupuesto personalizado.
🔷 Más información: fuentes oficiales y recursos de referencia
Explore estos recursos de confianza para profundizar en su conocimiento de la inversión en suelo estadounidense y sus estructuras jurídicas:
- 🏛️ Servicio de Impuestos Internos (IRS) - Fiscalidad de no residentes
- 🌐 Census.gov - Estadísticas de población por estado
- 💼 Zillow - Tendencias del precio del suelo en Estados Unidos
- 📊 Statista - Clasificación de los estados de EE UU según su crecimiento económico
- 🏗️ Servicio Geológico de EE.UU. - Cartografía de riesgos naturales
- 🧭 Data USA - Perfil económico de los estados americanos